Empieza hoy mismo a explorar tu bienestar emocional.

Sobre Mí

Hola, soy Laura, psicóloga de vocación y por formación. En 1.988 me licencié en Psicología por la Universidad de Murcia. Desde siempre me ha fascinado entender el comportamiento humano: qué nos mueve, qué nos duele y sobre todo cómo podemos transformarnos a través de nuestras experiencias. Esta pasión me llevó a especializarme en psicología clínica y dedicarme a acompañar a personas que atraviesan momentos difíciles, conflictos de pareja, ansiedad, inseguridades o simplemente no logran entender qué les está pasando.

Creo firmemente que cada persona es un mundo único e irrepetible,  y que sean cuales fueren sus circunstancias, merece vivir con paz, tranquilidad y una dosis de felicidad en su vida.

Ofrezco a toda persona que lo necesite mi ayuda, en un espacio seguro y empático para que pueda reconectar consigo misma y avanzar hacia el bienestar.

LAURA-PLAYA
FOTO CONSULTA 1

Trabajo con jóvenes y adolescentes, adultos, parejas y personas mayores, desde una escucha cercana, profesional y sin juicios. Cada proceso es único, por lo que adapto las herramientas y el ritmo de trabajo a lo que necesitas en este momento.

La terapia puede ser presencial en consulta y online, y también a domicilio si tienes problemas de movilidad, para que así puedas acceder a la ayuda que necesitas de la forma que te resulte más cómoda.

Cómo trabajo

DESPACHO

Acudir a terapia es un acto de cuidado hacia ti mismo. Es un espacio donde podrás hablar con libertad y sin ser juzgado, para entender lo que te está pasando, cómo te sientes y por qué te afecta de esa manera. La terapia no te da soluciones mágicas, pero te ayuda a ver con más claridad, a encontrar nuevas formas de afrontar las dificultades y a conectar con tus propios recursos.

En la primera sesión, el objetivo principal es conocerte: hablaremos de lo que te trae aquí, de cómo te has sentido últimamente y de qué te gustaría trabajar. También puedes aprovechar para resolver dudas sobre cómo funciona la terapia. Es normal no saber por dónde empezar; no necesitas tener todo claro, eso también forma parte del proceso.

En las sesiones posteriores, iremos profundizando poco a poco en tu historia, en tus emociones y en cómo vives lo que te ocurre. A tu ritmo, sin presiones. La terapia es un camino de autoconocimiento, de cambio y, sobre todo, de reconexión contigo mismo. No estás solo: iremos construyendo juntos un espacio seguro donde puedas crecer y sanar.

 

Durante el proceso, se utilizarán herramientas terapéuticas provenientes de distintos enfoques psicológicos, siempre adaptadas a ti, a tus necesidades y a tu momento vital. No hay una única manera de hacer terapia, por eso buscaremos juntos lo que mejor te funcione: ya sea trabajar emociones, pensamientos, conductas, o incluso el cuerpo y la forma en que te relacionas contigo y con los demás. El objetivo es que el proceso te resulte útil, cercano y transformador.

Laura Asensi

Manifiesto terapéutico

A veces, solo hace falta una conversación para comenzar a ver las cosas desde otro ángulo.

No se trata de un proceso largo ni costoso, sino de un espacio donde puedes detenerte a pensar en lo que te pasa y sentirte acompañado/a.

Lo importante es que puedas empezar a comprenderte mejor, cuando estés listo/a.

ELEFANTE

Como terapeuta, me comprometo a:

  • Recibirte siempre con respeto, sin juicios y desde una escucha activa y empática.
  • Ofrecerte un espacio seguro, confidencial y libre, donde puedas ser tú sin máscaras.
  • Reconocer tu historia como única y valiosa, sin reducirte a etiquetas ni diagnósticos.
  • Acompañarte en tu proceso, respetando tu ritmo y tus tiempos.
  • Validar tu dolor, tus dudas y tus contradicciones, sin minimizar lo que sientes.
  • Promover tu autonomía, para que descubras tus propios recursos y tomes tus decisiones con libertad.
  • Revisar mi práctica de forma constante, para ofrecerte una atención ética y actualizada.
  • Sostener con humildad lo que no sé, y derivarte si alguna vez considerase que otro profesional puede ayudarte mejor.
  • Creer profundamente en tu capacidad de cambio, incluso cuando tú sientas que no puedes más.
  • Acompañarte con presencia, humanidad y compromiso en tu camino hacia el bienestar y la autenticidad.

”Cuéntame qué te pasa y vamos a ver juntos cómo puedo ayudarte. Te prometo que no te soltaré de la mano en tu proceso.”